sábado, 18 de abril de 2015

Penúltimo tema (María Guadalupe Fernández White).




Record and upload audio >>


 
LA MUERTE




 Definición de muerte: 

La muerte en el hombre es la abolición de su personalidad, la cual coincide con la muerte neuronal. 

La declaración de ginebra coincide con los criterios establecidos respecto a los distintos grados de muerte cerebral, que son los siguientes: 

Muerte cortical: las personas que fallecen por muerte cortical tienen vida vegetativa que puede prolongarse durante años. 

Muerte mesencefalica: se diagnostica cuando, además de muerte cortical, hay midriasis bilateral con arreflexia pupilar. 





Muerte del bulbo raquídeo: coincide con el paro respiratorio. Si el enfermo se halla con respiración asistida, el automatismo no se restablecerá después de cinco minutos de haber cerrado el respirador. 



RIGOR MORTIS 

Después de la muerte, los músculos del cuerpo pasan por tres fases: 

a) Una flaccidez inicial
b) El inicio de la rigidez muscular
c) Una flacidez secundaria 

La rigidez cadavérica representa una reacción bioquímica complicada sin dilucidación total. Se reconoce que durante el inicio y desarrollo del rigor mortis existe una combinación firme de miosina y actina, la cual disminuye la extensibilidad. 

En teoría, la rigidez se inicia al mismo tiempo en todo el sistema muscular, pero en las prácticas se reconoce primero en los músculos de la cara (aproximadamente a las 6 horas de la muerte). En las tres horas siguientes se extiende a los miembros y en otras tres horas a las extremidades inferiores. Se mantiene así durante 12 horas, para luego desaparecer paulatinamente, en el mismo orden de su instalación. Esta rigidez cadavérica desaparece al moverse el cadáver. 


TIPOS DE LESIONES


a) Contusión
b) Escoriación
c) Laceración
d) Avulsión 

Cualquiera de estas lesiones se acompaña de hemorragia, con infiltración sanguínea en los tejidos vecinos al sitio del traumatismo. 

Contusión.- es producida por objetos romos, esta no causa destrucción de la epidermis, provoca ruptura de vasos sanguíneos de tamaño pequeño que sangran en capasin alterar el volumen de la zona contundida, de manera que produce una equimosis, o la sangre se acumula en un espacio confinado y forma un hematoma. 

Escoriación.- Es una lesión superficial con desprendimiento de epidermis y con leve o ningún sangrado, como los raspones que a menudo sufren los niños. 

Los siguientes son algunos tipos de escoriaciones:
* Arañazo ( objeto filoso o por las uñas)
* Rozón ( por una bala que incide tangencialmente la piel)
* De deslizamiento ( cuando el cuerpo es arrastrado)
* De presión (cuando se comprime la piel, ya sea por un ahorcado por media de la cuerda que rodea su cuello)
* En flama o pincelada ( muy común en accidentes viales) 

Laceración.- Es el desprendimiento parcial de piel y tejidos blandos. 

Avulsión.- Es el arrancamiento de la piel, acompañado generalmente por tejidos blandos
subyacentes y que deja al descubrimiento tejidos profundos.
medicina legal tipos de lesiones RIGOR MORTIS TIPOS DE GRADOS DE MUERTE CEREBRAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario