MEDICINA LEGAL
ADRIANA ASUNCIÓN MARTÍNEZ
GARCÍA
SAMUEL MARÍN GONZÁLEZ
MARÍA GUADALUPE FERNÁNDEZ
WHITE
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA
ENSEÑANZA DEL DERECHO
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA
DE TABASCO
MARZO 5
Tabla de Contenido.
Introducción
Objetivo general
Objetivos específicos
Medicina legal
Concepto general
Antecedentes
México
Antecedentes y precursores de la medicina forense
Origen universal
Edad media
Renacimiento
México
Campo de acción
Requisitos
para ser forense
La
educación universitaria
Escuela de
medicina
Licencias
y certificaciones
Otros
requerimientos
La muerte
Rigor mortis
Tipos de lesiones
Autopsia
Protocolo y técnicas de autopsia
Técnica
para autopsias
Levantamiento de cadáver
Referencias
INTRODUCCIÓN
En el Derecho tenemos entendido la
participación de varias materias y herramientas, como la Psicología, la
Medicina, la Física, etc., inclusive el apoyo de las distintas ramas del mismo
para poder llegar ya sea a una resolución en el caso o una explicación durante
el proceso.
El apoyo de la Medicina Forense es trascendente
en el Derecho Penal, ya que este último investiga aquellos actos, cuyo final
haya sido antijurídico, es decir, su investigación se basa en el
esclarecimiento acerca de la norma violada que como consecuencia acarrea
responsabilidades, independientemente si fue su intención (dolosa) o que haya
sido por falta de precaución, descuido, etc. (imprudencial) ya sea como víctima
o victimario.
En este tenor, es imprescindible resaltar que
muchos actos como los de homicidio, suicidio, violaciones y demás, son llevados
a cabo con ayuda de medicamentos, utensilios, métodos y formas para intoxicar o
adormecer. Sin la ayuda de la medicina, estos casos quedarían como inconclusos,
ya que por medio dela autopsia y la participación del médico forense, el
análisis del cadáver y el lugar del delito o donde se provocó la muerte, así
como el lugar donde se halló el cuerpo o el estado en que se encontraba, resultan
esenciales durante el proceso y aun masesenciales para llegar a una resolución.Debe
estar presente, el médico forense, junto al fiscal cuando se procede al
levantamiento del cadáver después de una muerte sospechosa o violenta, examinar
y recoger signos externos del lugar de los hechos, determina la hora probable
de la muerte. Para, de acuerdo a esos resultados del laboratorio, confirmar
datos de su exploración y emitir el informe final.
Como muchas posiciones médicas, convertirse en
médico forense toma años de estudio y experiencia práctica. Como un técnico
quirúrgico que ayuda a determinar causas y formas de muerte, el médico forense
trabaja para dar respuestas que expliquen las causas y métodos por los que una
persona murió.
OBJETIVO GENERAL
Se
pretende que el alumno sea capaz de llevar a cabo un aprendizaje dinámico y
amplio, por medio del uso y aplicación
de diversas técnicas de estudio. En consecuencia, los alumnos desarrollarán las
destrezas y capacidades necesarias para desempeñar y adquirir la importancia
que tiene la medicina legal en la carrera de derecho.









Delimitar la medicina legal en
relación con la carrera de derecho.
Definir,
distinguir y relacionar los conceptos básicos de medicina legal y dar a conocer
la aplicación de la misma dentro de la carrera de derecho.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Adquirir
conocimientos básicos de medicina legal
en relación a la carrera de derecho.
Adquirir
los hábitos de trabajo para llevar a cabo una investigación de medicina legal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario